-
Cerca de 1.000 ciervos aprovecharon el confinamiento para pasearse tranquilamente por las calles y templos de Nara, antigua capital de Japón. Foto: AP
-
Un zorro fue grabado en calles de Bogotá mientras deambulaba por un conjunto residencial de la zona de Santa Bárbara, en el norte de la capital. Es una especie que habita en los cerros orientales.
-
En Neiva, capital del departamento del Huila, un ciudadano grabó a una zarigüeya cargando a cuatro crías en su lomo y caminando por un andén. Luego, con su carga a cuestas, se subió a un árbol.
-
Inusuales imágenes han podido ver en estos días los habitantes del Rodadero, en Santa Marta, desde sus ventanas y balcones, producto del espectáculo brindado por varios delfines del Acuario que salieron de paseo por la bahía sin turistas ni botes.
-
La fauna urbana también ha aprovechado la cuarentena para dejarse ver en el humedal de Córdoba, de Bogotá.
-
Jabalíes fueron avistados en calles de Roma, en Italia, uno de los países más afectados por el coronavirus.
-
En Santiago de Chile, un puma fue grabado mientras transitaba por varias calles de las comunas de Providencia y Ñuñoa en el nororiente de esta capital.
-
Este coyte recorre las calles de San Francisco, aprovechando el aislamiento por cuenta de la pandemia que afecta al mundo.
-
En el puerto de Cagliari en Italia, han sido avistados delfines que aprovechan la tranquilidad por la ausencia de lanchas y han vuelto a frecuentar las aguas que antes eran de uso exclusivo de los turistas.
Nuevos caminantes tienen por estos días las calles de las ciudades que se encuentran en confinamiento, debido a la expansión del covid-19.
Se trata de decenas especies de animales cuyo hábitat se encuentra en la periferia de estos grandes núcleos urbanos donde muy seguramente reinaron en otras épocas. Ahora volvieron para dar un paseo citadino o tal vez como un reflejo genético que les hace ir donde ya habían estado hace mucho tiempo como especie.
En Colombia, al igual que ha sucedido en otros países, son varias las ciudades a las que diferentes especies han llegado en busca de comida o simplemente con el ánimo de merodear. En Bogotá fue avistado en zorro, mientras en Neiva fue grabada una zarigüeya. que cargaba cuatro crías en su espalda.
En Italia se han observado desde ciervos, hasta jabalíes, pasando por delfines y peces. Todos haciendo presencia aprovechando la ausencia de los humanos, mientras en España fue avistado un oso pardo en la localidad de Cangas del Narcea, en la provincia de Asturias.
Las redes sociales se han convertido en la principal pantalla de exhibición de las muestras de la naturaleza en épocas del covid-19. Centenares de ciudadanos han compartido videos e imágenes de la majestuosidad de la biodiversidad, material que se ha vuelto viral.