PATAGONIA ARGENTINA 2022

Salida

Proximamente

Duración

10 días 9 noches

Vistas

2589

Cupo

20

Información importante

3 al 12 de diciembre 2022

Trabajo Energético

A nivel planetario nos encontramos inmersos en un proceso alquímico del ADN que nos lleva a expandir nuestra consciencia, sin embargo, el cuerpo físico también tiene que restructurarse y soltar la densidad de la vieja programación para dar vida a la energía luz-liquida-cristalina, generar así el cambio dimensional del carbono al silicio.

En conexión con las aguas del Cono Sur anclaremos y activaremos la frecuencia 995 para iniciar el proceso de despertar de la luz-liquida-cristalina en todo el cuerpo físico, así como en las redes neuronales.

En conexión con los Glaciares del Cono Sur activaremos códigos de conexión con nuestro origen estelar y la conexión con nuestro Ser divino.

En conexión con el chacra raíz del Continente americano, ubicado en la Patagonia, entraremos a procesos de sanación cuántica que permitirán trascender la supervivencia, el miedo, las carencias, el sufrimiento, así como toda programación limitante.

En conexión con el Disco Solar Ion ubicado en la Antártida, las hermandes estelares, la conciencia cetácea y los Guardianes blancos activaremos Códigos de luz, información y frecuencias de nuestra esencia divina, lo cual permitirá el anclaje del nuevo humano-cósmico.

Recorrido

Día 1

LLEGADA A BUENOS AIRES

Llegada a buenos aires. Noche en buenos aires NO INCLUIDA.
Día 2

BUENOS AIRES - EL CALAFATE

Traslado aeropuerto de calafate – hotel. La agencia ha incluido un traslado grupal al hotel, las personas que lleguen en otros vuelos o por otros medios que no sean los incluidos por viajes del alma, deben solicitar el costo del traslado en forma individual o bien deben llegar al hotel por sus propios medios. Tras el almuerzo visita del templo de la Luna, waka sagrada donde haremos una sesión de conexión con los guardianes del lugar y pediremos permisos para hacer nuestro trabajo de reconexión con Gaia. Noche en cusco.
Día 3

EXCURSION PERITO MORENO

La visita al GLACIAR PERITO MORENO se inicia desde EL CALAFATE, transitando la Ruta 11, con el LAGO ARGENTINO a nuestra derecha, vamos contemplando la transición de la vegetación Esteparia, a la Andino Patagónica, compuesto de lengas, ñires y flores de intensos colores entre los que se destaca el rojo del notro. Ya en el PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES, ingresamos a las largas y anchas pasarelas del mirador del GLACIAR PERITO MORENO, dispuestas en tres niveles, desde los cuales nos sorprendemos con espectaculares panorámicas del GLACIAR PERITO MORENO, siempre matizadas por los periódicos desprendimientos, a veces muy importantes, de su frente. En parque nacional hay una confitería donde se pueden comprar sándwiches, galletitas (cookies) y bebidas frías y calientes. Alojamiento en el hotel designado. Noche en EL CALAFATE
Día 4

NAVEGACION TODO GLACIARES

La Navegación en el Lago Argentino es una de las pocas maneras de acercarse a algunos glaciares más lejanos e inaccesibles, teniendo la oportunidad de viajar dentro del catamarán o recorriéndolo por los balcones y la cubierta, lo que permite tomar maravillosas fotos. Traslado terrestre desde el Hotel a Puerto Bandera, lugar de embarque. Desde el Puerto de PUNTA BANDERA, a 47 km de El Calafate, iniciamos la navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino. Atravesamos la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala y para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala. Luego ingresamos al CANAL SPEGAZZINI y momentos después tendremos la primera vista del Glaciar Seco. Continuamos navegando hasta el frente del GLACIAR SPEGAZZINI donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta. Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al área caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio Spegazzini. Este sendero de 300 metros cuenta con vistas inigualables de La Bahía de Los Glaciares, en su recorrido podremos disfrutar de estaciones temáticas y miradores. Regreso a Puerto Bandera. Traslado terrestre desde Pu
Día 5

EL CALAFATE- EL CHALTEN

Desayuno en el hotel y Salimos de El calafate, transitando 30 kms por la ruta 11, y desviamos en dirección norte, por la mítica Ruta 40, transitando la estepa patagónica, y con posibilidad de ver a lo largo del trayecto la típica fauna del lugar (guanacos, ñandúes, cóndores, etc.) Dejamos atrás el Lago Argentino (mirador) y después de un trayecto, se comienza a observar el Lago Viedma, el segundo en extensión de la zona, paramos en el histórico parador y hotel La Leona, a orillas del mismo rio, y después de continuar un trayecto de ruta más, nos desviamos hacia la izquierda en dirección al oeste por la ruta 23, y ya a 90 kms del pueblo, y con el clima de nuestro lado, se empieza a ver al final de la ruta, la esbeltez del MONTE FITZ ROY ( 3020 mts de ha) viajamos siempre bordeando el lago Viedma. Poco antes de llegar al pueblo, paramos en el MIRADOR DEL GLACIAR VIEDMA y continuando por la ruta un poco más llegamos a EL CHALTEN, visitamos la administración del Parque Nacional Los Glaciares, con un mini museo, y después de atravesar todo el pueblo, nos dirigimos por 5 kms más a EL CHORRILLO DEL SALTO (cascada de 20 mts de origen glaciario ) en medio de un bosque de lengas y ñires. A nuestro regreso, hacemos una caminata de bajo impacto, EL MIRADOR DE LOS CONDORES al mirador de las Águilas y los Cóndores, desde donde se observa todo el valle, con lo MONTE FITZ ROY Y TORRE. Se inicia el retorno a El Calafate. Alojamiento en el hotel designado. Noche en EL CALAFATE
Día 6

EL CALAFATE

Desayuno Día libre para actividades que realizara Xavier Pedro y Mayen Valdivia y posibilidad para pasear en el pueblo de calafate y realizar compras. Cena en hotel.
Día 7

EL CALAFATE – USHUAIA

Desayuno y salida al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Ushuaia. Llegada a Ushuaia, traslado al hotel designado. Dia de armonización grupal. Cena en el hotel
Día 8

USHUAIA - PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO. Excursión de 6 horas

Los invitamos a llegar al verdadero Fin del Mundo para sentir la emoción de estar en un lugar único y mágico. Todos los viajeros que llegan a Ushuaia, no pueden irse sin conocer el fin de la ruta Panamericana que comienza en Alaska y luego de más de 15 mil kilómetros finaliza dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde están las reseñas y mapas para obtener la foto que atestigua haber llegado hasta este hito. Más allá, a solo 1000 km queda la Antártida. Por la mañana alrededor de las 08:30 hs. los recogeremos por el hotel, desde donde nos dirigiremos hacia el Parque Nacional Tierra del Fuego, el cual se encuentra ubicado a 12 km del centro de Ushuaia. En el camino disfrutaremos de bellas vistas de la ciudad, el Canal Beagle y las montañas. Previo al ingreso al parque visitaremos la Estación del Ferrocarril Austral Fueguino (mundialmente conocido como Tren del Fin del Mundo), donde luego de visitar las pintorescas instalaciones abordaremos el tren para ingresar al parque nacional en un realizando un paseo de una hora. Una vez dentro del parque, el primer contacto con la naturaleza será en Ensenada Zaratiegui, bahía que combina los Andes, el bosque subantártico y el ambiente marino en un mismo lugar, definiendo un ecosistema único de la Argentina. También aquí conoceremos los restos arqueológicos de los asentamientos Yamanas, quienes habitaron las costas más australes de América por miles de años. También sobre la costa se encuentra la pintoresca Unidad Postal Fin del Mundo, que en ocasiones se encuentra abierta y permite enviar postales a cualquier parte del mundo, o también sellar nuestro pasaporte con un simpático motivo del fin del mundo (todo tiene un costo, no olvidar llevar efectivo y el pasaporte) Continuaremos el recorrido hacia otros puntos del parque acercándonos a la naturaleza realizando paradas en miradores y también diversas caminatas interpretativas para conocer y sorprendernos con la belleza y diversidad de los ambientes fueguinos. Los principales atractivos a descubrir serán el Lago de origen glaciario Acigami (Roca), el apacible y pintoresco Río Lapataia, el mirador de la Laguna Verde, y la famosa Bahía Lapataia, donde se encuentra el final de la ruta Panamericana. Finalmente llegaremos al momento de recobrar energía: nuestro almuerzo! El mismo consistirá de una vianda que disfrutaremos al aire libre. Luego del almuerzo retornamos a la ciudad. CENA EN EL HOTEL ALOJAMIENTO EN USHUAIA
Día 9

USHUAIA - LAGO FAGNANO Y ESCONDIDO

Resumen: Partida del hotel en bus / Rio Olivia / Valle Carbajal / Punto panorámico Paso Garibaldi/ Lago Escondido / Lago Fagnano / Almuerzo en Centro Invernal / Regreso. Descripción: Viviremos una completa experiencia recorriendo las rutas más australes, disfrutando de hermosos paisajes de montaña, realizando paradas en miradores y tranquilas caminatas por la Cordillera de los Andes y costas de lagos glaciarios. Nos buscarán por nuestro alojamiento por la mañana y nos dirigiremos hacia al norte de la isla, por la Ruta Nacional Nro 3, única salida terrestre de la Isla Grande de Tierra del Fuego hacia el continente. Al dejar Ushuaia ingresaremos en los valles de montaña siguiendo el meandroso recorrido del Rio Olivia. Alejándonos del río, el imponente Valle Carbajal nos da la bienvenida a la Cordillera de los Andes Fueguina, con una amplia vista que nos detendremos a contemplar desde un mirador. A lo largo del Valle Carbajal podremos observar tradicionales centros invernales donde, durante el invierno, se practica esquí nordico y alpino. También conoceremos sobre la turba, un musgo milenario muy interesante que cubre los fondos de los valles de Tierra del Fuego, otorgándoles coloridas tonalidades y grandes cantidades de humedad. El camino por el valle da lugar a una empinada y sinuosa cuesta que nos llevará a cruzar la Cordillera de los Andes de sur a norte, atravesando el famoso Paso Garibaldi. Hermosas vistas de los lagos nos esperan desde las alturas, además de una tranquila caminata en ambiente de montaña. Desde aqui. comenzamos a descender hacia el centro de la isla y a acercarnos a los Lagos Escondido y Fagnano. Una infusión en la tranquila costa del Escondido, dará lugar luego a la contemplación de la inmensidad del gran Lago Fagnano, uno de los cinco más grandes de sudamérica gran reservorio de agua dulce Al emprender el regreso nos detendremos a degustar un delicioso almuerzo en el restaurante de uno de los centros invernales más tradicionales del Valle Carbajal. La especialidad de la casa es el Cordero Fueguino, cocinado a la estaca, pero también se podrá optar por artesanales pastas rellenas o trucha. Luego del almuerzo y sobremesa estaremos en condiciones de culminar esta gran experiencia vivida en los confines australes, satisfechos de haber disfrutado de un día memorable retornamos a la ciudad de Ushuaia, mismo lugar donde empezó esta maravillosa aventura.
Día 10

USHUAIA - NAVEGACIÓN CANAL BEAGLE ( 4 horas y media de duración)

Resumen: Traslado en bus al muelle turístico / Navegación por el canal Beagle en catamarán / Avistaje de la Isla de Pájaros, Lobos Marinos y Faro Les Eclaireurs / Avistaje de pingüinera de la Isla Martillo desde el catamarán / Regreso a Ushuaia /Descripción: Un día de navegación por el Canal Beagle destinado a descubrir la fauna y los paisajes marinos de estas latitudes. Luego de buscarlos por su alojamiento nos dirigiremos al Muelle Turístico de Ushuaia, justo en pleno centro de la ciudad. y una vez embarcados zarpamos recorriendo la amplia Bahía de Ushuaia y disfrutando de un relato sobre los aspectos más interesantes de estas latitudes, hasta alcanzar el Canal Beagle atravesando el Paso Chico. Allí navegamos alrededor de la Isla de los Pájaros donde apreciamos la avifauna fueguina observando Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y Gaviotas Grises, entre otras especies. Continuamos visitando la Isla de los Lobos donde podremos observar Lobos Marinos de uno y dos pelos Siguiendo el recorrido en direccion este, al llegar al Faro Les Eclaireurs (Los Iluminadores), podremos apreciar las colonias de Cormoranes Imperiales y Cormoranes Roqueros; y también escuchar la historia del hundimiento del Monte Cervantes, crucero turístico que naufragó en 1930. Difsfrutando de los maravillosos paisajes del canal y las montañas que lo rodean la navegación continúa hacia el este, donde divisamos sobre la costa Argentina Puerto Almanza y sobre la costa Chilena la Base Naval Puerto Williams. Finalmente llegaremos a la Isla Martillo donde tendremos la oportunidad de avistar desde el catamarán una colonia de Pingüinos Magallánicos y algunos ejemplares de pingüinos Papua. Desde este punto regresaremos a Ushuaia navegando el Canal Beagle en sentido opuesto Al llegar al Muelle Turístico de Ushuaia, el bus estaŕa esperando para regresar al hotel o bien podrán permanecer en el centro de la ciudad para disfrutar el resto del día.
Día 11

USUAHIA - BUENOS AIRES

Desayuno y traslado al aeropuerto de Ushuaia para tomar el avión con destino a buenos aires a aeroparque.

Contacta con nuestra experta en el destino

 

Estamos de lunes a viernes de 09 a 18 hs. (hora argentina)

Puedes completar el formulario o bien enviarnos un WhatsApp (más abajo encontrarás quien podrá ayudarte) . En promedio, proporcionamos información requerida dentro de las 6 horas durante el horario comercial y al día siguiente fuera del horario comercial.

Trabajo Energético