Nepal-Tibet-Butan

Salida

Proximamente

Duración

13 días 10 noches

Vistas

1815

Cupo

20

Epic journeys

Tour guide
Travel Insurance

Tour Overview

Día 1

KATMANDU

Llegada a Katmandú a las 08.05horas. Bienvenido a Katmandú. A la llegada, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. IMPORTANTE: Las habitaciones del hotel estarán disponibles luego de las 14hs. Resto del día libre por su cuenta. La historia de Nepal se caracteriza por su posición aislada en el Himalaya y sus vecinos India y China. Debido a la llegada de diversos colonizadores en la historia de Nepal, ahora el país es multiétnico, multicultural y multilingüe. El centro de Nepal estaba dividido en tres reinos desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando se unificaron bajo la monarquía Shah. El idioma nacional de Nepal es el nepalí, y es el más usado por su población. Nepal experimentó una lucha por la democracia en el siglo XX. Durante la década de 1990 y hasta el año 2008 el país tenía una guerra civil. Se firmó un tratado de paz en el año 2008 y se produjeron elecciones ese mismo año. Muchos de los males de Nepal han sido atribuidos a la familia real. En una votación histórica para la elección de la asamblea constituyente, los nepalíes votaron a favor de expulsar a la monarquía. En junio de 2008, los nepalíes expulsaron a la casa real. Nepal se convirtió en una república federal. Noche en Katmandú.
Día 2

KATMANDÚ

Desayuno. Por la mañana visita hacia Panauti, situado a las afueras del valle de Katmandú. Panauti es una de las ciudades más antiguas de Nepal, que consta de muchos templos que siguen presentes hasta este día y se remonta al siglo XV o anterior. Panauti es un destino interesante y pintoresco en Nepal. Un ambiente nostálgico cubre las estrechas calles de la ciudad y estructuras antiguas. Vamos a caminar y explorar las zonas. Continuamos hacia la ciudad medieval de Bhaktapur, tranquila, sin circulación y con rincones que contienen las mejores muestras del arte nepalí. La ciudad está edificada en forma de triángulo formado por los tres templos del dios Ganesh, a las afueras de la ciudad, que la protegen. Traslado a Nagarkot para ver la puesta del sol. Noche en Nagarkot
Día 3

NAGARKOT

Bien temprano desde el hotel (del cuarto o de la terraza) la propuesta es ver la salida de sol, desayuno en el hotel. Visita de Patan, Boudhanath y Pashupatinath. Alojamiento y cena. Visita a Patan, es una ciudad de Nepal situada en el Valle de Katmandú, a orillas del río Bagmati, en el distrito de Lalitpur. Tanto el nombre Patan como el de Lalitpur se utilizan para denominar la ciudad. La ciudad forma parte de la lista de ciudades consideradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Continuamos recorrido por Bodnath, (conocido también como pequeño Tíbet) sede del principal santuario budista del Nepal, con su enorme Estupa. Es el lugar más sagrado del país para los budistas tibetanos. Visitaremos Pashpatinath, el templo hindú más sagrado del Nepal, podremos ver a los fieles durante sus baños rituales y sus ceremonias, pues este río llega al Ganges. “El lugar más impactante de Katmandú es el templo de Pashupatinath, a orillas del río Bagmati –una arteria del sagrado río Ganges–, que al descender del Himalaya comunica a los hombres con los dioses.” Así lo sentencia el Rig Veda, uno de los libros más antiguos de la humanidad. Noche en Katmandú
Día 4

KATMANDÚ – LHASA (TÍBET)

Desayuno. Después del desayuno traslado al aeropuerto de Katmandú para coger el vuelo a Lhasa. Llegada a Lhasa y traslado al hotel. Resto del día libre para descansar y aclimatarse. Es recomendable beber mucha agua. Noche en Lhasa.
Día 5

LHASA

Desayuno. Después del desayuno día dedicado para visitar el palacio de Potala, el templo de Jokhang y el bazar Barkhor El Palacio de Potala es el lugar emblemático de Lhasa. Es una edificación inmensa situada a una altura de unos 1.000 pies (304 metros) sobre la ciudad. Tiene 13 pisos, con muros que miden tres metros de grueso, 1.000 habitaciones, 10.000 santuarios y 200.000 estatuas. Fue a su vez residencia del Dalai Lama actual y tumba de los jefes de estado. El templo Jokhang es el monasterio principal de Tíbet, construido en el siglo VII d. de C. Hoy alberga la reliquia budista más preciada, el buda Sakyamuni de unos 1.300 años de antigüedad. Además, puede disfrutar contemplando a los devotos demostrando su respeto y postrándose ante la puerta principal. Después de la visita transporte al hotel. Bankhor. En este mercado se ofrece una variedad enorme de productos que van desde las baratijas hasta los objetos rituales tántricos. Es también un lugar ideal para poder observar a los tibetanos girando las ruedas de oración. Noche en Lhasa.
Día 6

LHASA

Desayuno. Día dedicado para visitar el Monasterio de Drepung y el Monasterio de Sera. Monasterio de Drepung, construido en 1416 por un discípulo de Tsong Khapa. Sus numerosas estatuas budistas, las antiguas escrituras sagradas, los rollos pintados y varias otras reliquias culturales son realmente fascinantes. El Monasterio de Sera, antiguamente el monasterio más rico del mundo alojaba a 10.000 monjes (actualmente reducido a unos 400). Tiene el tamaño de una ciudad pequeña y se extiende sobre la ladera de la montaña, a ocho kilómetros de distancia a Lhasa. Noche en Lhasa.
Día 7

LHASA

Desayuno. Por la mañana visitamos el Norbulinkha, su traducción literal significa “El jardín de las joyas”. Es una extensión de unos 360.000 metros cuadrados de zona verde boscosa y tres palacios, usados por el Dalai Lama como residencia de verano. Por la tarde libre. Noche en Lhasa.
Día 8

LHASA – KATMANDÚ

Desayuno. Después del desayuno traslado al aeropuerto de Lhasa, para coger el vuelo a Katmandú. Traslado al hotel. Resto del día libre. Por la tarde visita a la Plaza Durbar, Palacio de la Diosa Kumari (la niña diosa viviente) un mito cuyos orígenes nos acercarán al conocimiento del hinduismo tántrico dominante en el Valle de Katmandú, y la Estupa de Swayambunath, de rito budista-newari, se halla situada en lo alto de una colina desde donde tendremos una espectacular vista del valle. Noche en Katmandú.
Día 9

KATMANDÚ – PARO – THIMPU (Vuelo + 1hs por carretera)

Desayuno y a la hora indicada, transfer al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Paro. El vuelo a Bután, es uno de los más espectaculares y si el tiempo y la hora lo permite, verán pasar por delante de ustedes la grandiosidad y belleza del Reino de los Himalaya. A la llegada al aeropuerto de Paro, recibimiento y asistencia por parte de nuestros representantes y nos dirigiremos por carretera hacia Thimpu. A la llegada, check in al hotel. Por la tarde visitaremos el Memorial Chorten, un hito piadoso para los residentes de Thimpu, y que fue erigido en 1974 por la madre del tercer rey en memoria a su hijo. Continuaremos con Trashichhodzong, situado en los bancos de Wang Chhu. Es la casa de la Asamblea Nacional y la residencia de verano. El Dzong es el resultado impresionante de una redefinición de la estructura medieval original sancionada por el Tercer Rey, HM Jigme Dorji Wangchuck. Noche en Thimpu.
Día 10

THIMPU

Desayuno. Dedicaremos el día a Thimpu. Empezaremos por la visita al Instituto de ZorigChusum: comúnmente conocido como Arts & Crafts School or Painting School. El Instituto ofrece un curso de seis años sobre las artes y artesanías tradicionales de Bután escuela. De allí, nos acercamos a la Biblioteca Nacional de Bután, se localiza en Thangkha, en donde se encuentra la escuela de pintura, y la mejor colección de pintura religiosa e histórica del Himalaya, así́ como de literatura. Continuaremos con la visita al principal Pangrizampa astrological school. Fundado a principios del siglo XVI, este complejo es el principal centro astrológico del valle y posiblemente del país; el respetado astrólogo principal fue el encargado de establecer la fecha propicia para la coronación del rey en 2008. Se dice que los dos enormes cipreses frente al complejo son los más grandes del país. Continuaremos con Drupthob Nunnery Temple. Para finalizar, quienes lo deseen pueden pasear por sus callejuelas, tomar un té, interactuar con la gente de allí, ver sus tiendas (algunas muy curiosas). Noche en Thimpu.
Día 11

THIMPU – PUNAKHA (4hs en bus)

Desayuno en el hotel, recogemos las maletas para trasladarnos a Punakha. Después del desayuno y antes de marcharnos de la capital visitaremos Buddha Point (Kuenselphodrang), allí la gente va a hacer una donación simbólica para reverenciarse ante Buddha y orar. Es la estatua más grande de todo el país. Su situación ofrece unas excelentes vistas del valle de Thimpu desde el oeste. También visitaremos Simtokha Dzong que fue un centro tántrico de Teaching, este Dzong ahora es utilizado como nuevo edificio de escuela para enseñar el lenguaje Dzongkha. Luego nos dirigiremos hacia Punakha a través del Dochu- la pass (3.088m), en donde pararemos para admirar las bellas vistas de este reino. Su Fortaleza monástica que data del siglo XVII, fue la capital del país hasta 1955, fecha en la cual la capital fue trasladada a Thimpu. A diferencia de Thimpu, Punakha es bastante cálida en invierno y calurosa en verano. Veremos las banderas de diferentes colores, todas ellas de plegarias que rompen al viento. Se ubica a 1240 metros sobre el nivel del mar. La principal actividad económica del valle de Punakha es la agricultura del arroz, que se cultiva en las riberas de los dos ríos Pho Chu y Mo Chu, en cuya confluencia se emplaza el dzong. Noche en Punakha.
Día 12

PUNAKHA

Después del desayuno realizaremos una excursión al Chimi Lakhang, (del hotel está a 15 minutos en vehículo, pero iremos a pie, – sobre una hora, hora y media – para observar sus maravillosos paisajes y mezclarnos con su gente). Pasaremos por un pueblito pequeño a través de sus campos en donde podremos ver el estilo de vida de estas personas, su día a día, del que, seguro que disfrutaremos mucho, así como podremos interactuar con ellos. El Chimi Lakhang se encuentra situado en el centro del valle, allí también veremos el Templo de la Fertilidad. Las familias que no pueden tener hijos van a este templo para pedir un hijo y rezar unas plegarias para que se les conceda un hijo pronto. Su creencia es muy importante para ellos. Por la tarde, visitaremos uno de los puentes colgantes más largos de Bután, que permite la comunicación entre zonas remotas de los valles. Por último nos dirigimos al maravilloso Punakha Dzong, – el Palacio de la Felicidad – que fue construido en la conjunción de los ríos Phochu y Mochu. Este palacio envuelve una gran historia espiritual y su interior es muy hermoso. Además de algunas oficinas del gobierno, el Punakha Dzong es la residencia de verano del Je Kempo, el líder espiritual de Bután. Noche en Punakha.
Día 13

PUNKHA – PARO

Después del desayuno ponemos rumbo hacia Paro. Realizaremos una parada en Thimphu para visitar su animado mercado de fin de semana donde se venden los fines de semana los productos venidos de todas las partes del país. Dispondremos de tiempo libre para visitar el mercado y los artefactos locales y artesanías que se venden cruzando el vistoso puente de madera. Antes de salir de Thimphu realizaremos una parada en el estadio de tiro con arco, el deporte nacional de Bután. Después continuaremos hacia Rinpung Dzong, conocido como “el Fuerte de las Joyas,” en donde nos explicarán su fascinante historia. A lo largo de sus bellas galerías veremos sus hermosas pinturas de mural sobre el budismo tal y como vieron cuatro amigos, el hombre alrededor de su vida, la Rueda de la Vida, escenas de la vida en Milarepa – Montaña -, así como Mándalas. Noche en Paro
Día 14

PARO

Desayuno. Empezaremos el día visitando el Monasterio de Taktsang, construido en la roca a más de 3.000 metros de altura, conocido popularmente como el Nido del Tigre. El Monasterio cuelga sobre un precipicio casi vertical de unos 800 metros en el valle de Paro. Solo es posible acceder al edificio caminando o en mula (*). Se dice que el Guru Rimpoche, el padre del budismo Mahayana, llegó aquí montado en un tigre para meditar en este monasterio. En el año 1998, hubo un gran incendio y más tarde fue restaurado con toda la grandeza de antaño. (*)El trayecto son unas 2-3 horas de subida hasta el Monasterio y otras 2 horas de bajada de vuelta al punto de inicio. Hay dos opciones: 1. subir y bajar todo caminando. Esto es lo que la mayoría de la gente hace. 2. el que quiera puede subir una parte del recorrido en mula. Esto deben pagarlo a parte y por supuesto no es obligatorio. Las mulas solo suben una parte del trayecto. La otra parte del recorrido deben subir caminando (si alguien no puede subir más o no lo desea) puede quedarse donde las mulas paran. Muy importante: la bajada es siempre caminando por lo que quien suba (caminando o en mula) deberá bajar obligatoriamente caminando. Pueden finalizar el día con un pequeño paseo por las calles de Paro, sus comercios, su gente o probando uno de sus auténticos tés muy recomendables. Noche en Paro
Día 15

PARO – KATMANDÚ

Desayuno. Por la mañana muy temprano traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Katmandú. Noche en Katmandú.
Día 16

KATMANDÚ

Desayuno. Día libre en Katmandú. Noche en Katmandú.
Día 17

KATMANDÚ

Por la mañana bien temprano salida al aeropuerto de Katmandú para tomar vuelo con destino a regreso al país de residencia.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Contacta con nuestra experta en el destino

 

Estamos de lunes a viernes de 09 a 18 hs. (hora argentina)

Puedes completar el formulario o bien enviarnos un WhatsApp (más abajo encontrarás quien podrá ayudarte) . En promedio, proporcionamos información requerida dentro de las 6 horas durante el horario comercial y al día siguiente fuera del horario comercial.