Bolivia y Perú

Salida

Proximamente

Duración

11 días 10 noches

Vistas

2320

Cupo

20

Información importante

Recorrido

Día 1

LA PAZ – TIAHUANACO – COPACABANA

Llegada al aeropuerto de La Paz. Recepción en el aeropuerto, traslado al hotel asignado y check in. Noche en La Paz. Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Por la mañana emprenderemos camino hacia Tiahuanaco. Aquí visitaremos el Centro Arqueológico Puma Punku, en aimara, su nombre significa, "La Puerta del Puma". Es un gran complejo de templos que se cree pudo haber sido construido por el imperio Tiwanaku – una de la civilizaciones más importantes antes del Imperio Inca. Su cultura es conocida gracias a su arqueología ya que no utilizaban la escritura. Luego del recorrido, seguiremos viaja hacia Copacabana, localidad ubicada a orillas del Lago Titicaca lo que facilita el acceso a la Isla del Sol y la Isla de la Luna, que cuentan con yacimientos arqueológicos incaicos sagrados. Llegada a Copacabana, traslado al hotel asignado y check in. Noche en Copacabana.
Día 2

ISLA DE LA LUNA

Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Empezaremos el día tomando una excursión a la Isla de la Luna, también llamada Isla Koati. En la época del Imperio Inca contaban con un templo denominado Iñak Uyu o “Palacio de las Vírgenes”, donde habitaban las denominadas “vírgenes”. En el sitio que era un acllahuasi o casa de las escogidas, se aprendían los variados oficios de las mujeres, sobre todo el tejido y podían llegar a ser las esposas secundarias del Inca. Luego del recorrido y las actividades previstas nos trasladaremos a la Isla del Sol navegando por el Lago Titicaca, conocido como el lago sagrado de los Incas. Llegada a la Isla del Sol, traslado al hotel asignado y check in. IMPORTANTE: para llegar al hotel, se deben subir 200 escalones, cada uno lo hará a su tiempo, las maletas serán llevadas con mulas. Noche en Isla del Sol.
Día 3

ISLA DEL SOL

Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. La Isla del Sol o Isla Titicaca es la isla más grande del lago homónimo que significa "puma de piedra". En el período Inca era un santuario y contaba con un templo que habitaban las vírgenes dedicadas al dios Sol, Inti. En esta isla se hallan sitios arqueológicos importantes de esta cultura, como La Chinkana, el Templo de Pilkokaina y la Roca Sagrada, entre otros. Por la mañana iremos a visitar el Templo Pilkokaina, llegaremos luego de realizar una caminata desde el hotel. El Templo Pilkokaina, se trata de una de las ruinas más importantes de la isla. Su nombre significa el "sitio donde descansa el ave", siendo el ave, el Inca para el que se erigió una suntuosa residencia temporal. Luego del recorrido seguiremos camino hasta el mirador de la isla, donde podremos tener una vista única de toda la zona. Terminado el recorrido y las actividades del día, regreso al hotel. Noche en Isla del Sol.
Día 4

ISLA DEL SOL – PORTAL ARAMU MURU – PUNO

Por la mañana bien temprano, desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. A las 07:00 am nos trasladaremos caminando hasta el puerto de la Isla del Sol para tomar una embarcación que nos llevará hacia Copacabana. Al llegar, subiremos al bus para seguir nuestro viaje hacia Puno en Perú (en frontera se harán los trámites de migraciones pertinentes). En el camino iremos al Portal de Aramu Muru, lugar sagrado, histórico-mitológico. Se trata de una roca en la que se encuentra tallado un cuadrado de 7 metros por el cual, según la leyenda, el sacerdote Aramu Muru ingresó a las profundidades de la tierra con el objetivo de esconder el gran disco de oro del Coricancha. Luego del recorrido y actividades del día, traslado al hotel asignado y check in. Noche en Puno.
Día 5

ISLA DE UROS – ISLA DE TAQUILE

Por la mañana bien temprano, desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. A las 07.00hs saldremos camino a las Islas Flotantes de los Uros, al oeste del Lago Titicaca. El término «uros» proviene de la palabra aimara «qhana uru» que quiere decir día claro. En estas islas habitan 272 familias identificadas, según el arqueólogo polaco Arthur Posnansky los Uros, son quizá la raza más antigua del continente americano, y la historia de las Islas flotantes es la historia del pueblo Uru. Luego del recorrido, seguiremos viaje para llegar a la Isla de Taquile, Intika en quechua. Esta isla fue parte del Imperio Incaico, por lo que hasta el día de hoy se pueden apreciar algunos restos arqueológicos. Esta isla fue una de las últimas localidades peruanas que capitularon frente a los españoles. En 1970 pasó a ser propiedad del pueblo de Taquile, que ha habitado la isla desde entonces. Luego de las visitas y actividades del día, traslado al hotel. Noche en Puno.
Día 6

PUNO – URUBAMBA

Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Por la mañana, emprenderemos viaje con destino a Cusco en bus (8hs). En el camino, visitaremos 3 centros arqueológicos: Complejo Arqueologico Tucume, formado por los restos de numerosas pirámides o huacas de adobe, en torno a una estructura rocosa conocida como el Cerro La Raya. Fue uno de los centros administrativos y ceremoniales de la cultura Sicán o Lambayeque, y data del siglo XI de nuestra era. Fue anexada sucesivamente al reino chimú y al imperio incaico, y se mantuvo vigente hasta la época de la conquista española. Es conocido también como el Valle de las Pirámides. En el centro del lugar hay una montaña sagrada denominada Cerro La Raya o Cerro Purgatorio, que según cuenta la historia tiene una raya (animal marino) ceremonial en su interior. Complejo Arqueologico Raqchi, también es conocido como el Templo de Viracocha debido a una de sus construcciones emblemáticas. El complejo fue construido en diferentes períodos. Está dividido en 5 sectores: el Templo a Huiracocha, el Mayor Templo Inca, la estatua, los recintos, las colcas, y el baño del inca y el usno; además un depósito artificial de agua al frente del templo y una muralla que rodea todo el complejo. Complejo Arqueológico de Tipón, el nombre de Tipón, según algunos investigadores podrían provenir de la palabra “Tímpuj” cuyo significado sería “estar hirviendo”. Nombre que estuviera directamente en relación con el agua de las fuentes que el complejo presenta, de ahí que también sea conocido como “Templo del agua”. Está conformado por 12 terrazas flanqueadas por muros de piedra perfectamente pulidas y enormes andenes, caídas ornamentales y canales de agua. Se considera que Tipón es uno de los recintos reales y jardines que mandó a construir Wiracocha. Llegada a Cusco y traslado a Urubamba para poder llegar a Samana Wasi. Noche en Samana Wasi (Urubamba).
Día 7

SAQSAYHUAMAN – MERCADO DE PISAQ – OLLANTAYTAMBO

Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Por la mañana nos trasladaremos al Parque Arqueológico de Sacsayhuamán, "Lugar donde se sacia el halcón", es una fortaleza ceremonial Inca. Encontraremos ruinas megalíticas impresionantes, situadas en lo alto de una colina; las murallas están formadas por enormes bloques de piedra. Fue escenario de importantes hechos históricos, especialmente durante la conquista española. Es aquí, donde cada año, se celebra la evocación del Inti Raymi. Luego del recorrido, seguiremos camino hacia el poblado de Pisac, característico por su mercado artesanal, donde podremos apreciar en sus angostas callecitas, los talleres de artesanía. El mercado se encuentra ubicado sobre la plaza principal, lugar entretenido lleno de colorido. Finalizado el recorrido, continuaremos hacia el Centro Arqueologico Ollantaytambo, fue un estratégico centro militar, religioso y agrícola. Fue una construcción militar levantada para proteger la capital del imperio incaico de las posibles invasiones de los Antis. Fue una ciudad muy fortificada, rodeada de una pared con pukaras o fortalezas. La principal de ellas es la llamada Casa Real del Sol; pero también podemos encontrar las fortalezas de Choqana e Inkapintay, en el lado izquierdo del río Urubamba. Finalizado el recorrido y las actividades del día regreso a Samana Wasi donde nos estará esperando Anton Ponce de Leon Paiva para compartir con nosotros sus conocimientos sobre la Cosmovisión Andina. A modo informativo: la cosmovisión andina es la concepción que tuvieron nuestros antepasados andinos de Dios, del Hombre, de la Creación, la Evolución. Tal vez hubo una involución. Hoy vamos camino de retorno y a este se le llama Evolución. La cosmovisión es una ciencia que tiene dos partes fundamentales: la cosmogonía que estudia el origen de las cosas y la cosmología que estudia las leyes que rigen toda la manifestación. Creemos que no es necesario ser creyente; es decir, no es necesaria la profesión religiosa pero sí fundamentalmente la espiritualidad. Este y otros conceptos consecuencia de este primer enfoque de la vida, aprendimos de los ancianos quechuas, nuestros maestros, que felizmente se encuentran entre nosotros, un poco aislados, pero presentes en todas nuestras actividades. Es pues, importantísima la comprensión de la espiritualidad dentro de la cosmovisión andina para entender debidamente lo que somos, lo que debe ser Inti-Dios (que es lo mismo) y la alegría de vivir sirviendo: razones fundamentales de nuestra permanencia sobre esta hermosa tierra o pachamama, causa y origen de nuestra existencia. Noche en Samana Wasi (Urubamba).
Día 8

CHINCHERO – MARAS – MORAY – AGUAS CALIENTES

Temprano, desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. A las 08.00hs tomaremos el bus camino a la ciudad de Chinchero, conocida como la ciudad del Arco Iris. Ciudad netamente incaica, sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intactas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasados vivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América. Luego de recorrerla, seguiremos camino hacia Maras, un pequeño poblado conocido por su estilo colonia y seguiremos camino a Moray, sitio arqueológico que seguramente fue un centro de investigación agrícola incaico. Finalizado el recorrido y las actividades del día, terminaremos el recorrido en Aguas Calientes, donde nos trasladaremos al hotel para hacer el check in. Noche en Aguas Calientes.
Día 9

MACHU PICCHU

Temprano, desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Por la mañana emprenderemos camino hacia la sagrada montaña de Machu Picchu “Montaña Vieja”. Algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso da a entender que era un importante santuario religioso. Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Se encuentra en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Luego del recorrido y las actividades del día regreso a Aguas Calientes. Noche en Aguas Calientes.
Día 10

AGUAS CALIENTES – CUSCO

Desayuno en el hotel. Luego del desayuno reunión del grupo en el lobby para empezar las actividades del día. Por la mañana nos trasladaremos a la estación de tren para poder tomar el tren hacia Ollantaytambo donde conectaremos con otro tren para llegar a Cusco. Llegada a Cusco, traslado al hotel y check in. Noche en Cusco.
Día 11

CUSCO – REGRESO

Al horario asignado traslado al aeropuerto para tomar vuelo con destino a país de origen.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Contacta con nuestra experta en el destino

 

Estamos de lunes a viernes de 09 a 18 hs. (hora argentina)

Puedes completar el formulario o bien enviarnos un WhatsApp (más abajo encontrarás quien podrá ayudarte) . En promedio, proporcionamos información requerida dentro de las 6 horas durante el horario comercial y al día siguiente fuera del horario comercial.